La mucopolisacaridosis tipo 1 (MPS1), es una enfermedad rara por almacenamiento lisosomal, caracterizada por anomalías esqueléticas y retraso en el desarrollo motor e intelectual.
+INFOEnfermedad de almacenamiento lisosómico perteneciente al grupo de las mucopolisacaridosis. Está presente en el nacimiento en 1/72 000 a 1/132 000 de los varones.
+INFOLa enfermedad de Sanfilippo es una enfermedad de almacenamiento lisosomal perteneciente al grupo de las mucopolisacaridosis.
+INFOEnfermedad congénita causada por la deficiencia de la enzima N-acetilgalactosamina 6 sulfatasa (MPS IV tipo A) o de la enzima B-Galactosidasa (MPS IV tipo B).
+INFOEnfermedad de almacenamiento lisosómico con afectación sistémica progresiva, asociada a un déficit de arilsulfatasa B (ASB) que conduce a una acumulación de dermatán sulfato.
+INFOEnfermedad de almacenamiento lisosomal genética rara, caracterizada por la acumulación de glicosaminoglicanos en el tejido conjuntivo que tiene como resultado una implicación multisistémica progresiva.
+INFOEnfermedad de almacenamiento de ácido hialurónico, debido a una deficiencia genética del enzima hialuronidasa.
+INFOLa enfermedad de Fabry es uno entre más de cuarenta trastornos por depósito lisosomal transmitidos por herencia genética.
+INFOEnfermedad de depósito lisosomal caracterizada por el acumulo de depósitos de glucosilceramida en las células del sistema mononuclear macrofágico del hígado, del bazo y de la médula ósea.
+INFOEnfermedad de depósito lisosomal de evolución lenta caracterizada por retraso en el crecimiento, anomalías esqueléticas, dismorfismo facial, piel endurecida, retraso en el desarrollo y cardiomegalia.
+INFOSíndromes raros conocido colectivamente como Mucolipidosis y estos son relacionados con las Mucopolisacaridosis. Es también nombrado como Pseudo-Hurler Polydistrofico.
+INFOEnfermedad metabólica hereditaria rara, que se cree debida a una deficiencia del enzima gangliósido sialidasa, también llamada neuraminidasa. Las dos variedades A y B presentan síntomas similares.
+INFOLa gangliosidosis GM1 es un trastorno por almacenamiento lisosomal poco común caracterizado bioquímicamente por una actividad deficiente de la beta-galactosidasa.
+INFOEnfermedad de Tay Sachs se engloba dentro de las gangliosidosis GM2, un grupo de enfermedades autosómicas recesivas heterogéneas, por almacenaje y sobrecarga de gangliósidos.
+INFOEnfermedad hereditaria de almacenamiento lisosomal caracterizada por inmunodeficiencia, anomalías faciales y esqueléticas, discapacidad auditiva y déficit intelectual.
+INFOTambién llamada AGU es descrita por el Dr. Pollitt es uno de los síndromes raros lisosomales de la familia de los Oligosacáridos. Estas acumulaciones van aumentando produciendo el deterioro de las células.
+INFOEnfermedad metabólica hereditaria muy rara, del grupo de las mucolipidosis (acúmulo excesivo de mucopolisacáridos y glucolípidos en sus tejidos).
+INFOCaracterizada por un defecto en la mineralización ósea y dentaria, secundario a una deficiencia en la biosíntesis de la isoenzima tisular inespecífica de la fosfatasa alcalina ósea, hepática y renal.
+INFOLa enfermedad de Farber es una enfermedad poco común y progresiva causada por una reducción (deficiencia) de una enzima llamada ceramidasa ácida.
+INFOTrastorno lisosomal que afecta la sustancia blanca del sistema nervioso central y periférico. Incluye las formas infantil que es la forma más común, infantil tardía/juvenil y adulta.
El déficit de sulfatasa múltiple, es una enfermedad metabólica hereditaria muy rara del grupo de las lipidosis.
+INFOConocida en 1966, Fucosidosis es el desorden de una enzyma que resulta del deterioro de la actividad de la fucosidasa.
+INFOEl déficit de alfa-N-acetilgalactosaminidasa (NAGA) es una enfermedad de depósito lisosomal muy poco frecuente, clínica y patológicamente heterogénea, que se caracteriza por un déficit en la actividad de NAGA.
+INFOLa enfermedad de Wolman representa la manifestación más grave de la deficiencia de la lipasa ácida lisosómica. Los fenotipos más leves se conocen como enfermedad de almacenamiento de ésteres del colesterol
+INFOEs la forma más común de un grupo de trastornos raros conocidos como lipofuscinosis neuronales ceroideas (LNC). La forma clásica de la enfermedad de Batten es juvenil LNCJ, también denominada enfermedad de Spielmeyer-Vogt.
+INFOEngloba un grupo heterogéneo de enfermedades de acumulo lipídico lisosomal con características clínicas, bioquímicas y moleculares variables, que se heredan de forma autosómica recesiva.
+INFOLa Galactosialidosis afecta a muchos sistemas corporales diferentes, incluidos el cerebro, los ojos, los músculos y el esqueleto.
+INFOLa enfermedad de Pompe o glucogenosis de tipo 2 es una enfermedad metabólica hereditaria.
+INFOEs una enfermedad lisosomal poco frecuente caracterizada por el acúmulo intralisosomal de cistina, provocando daños en diferentes órganos y tejidos, particularmente en los riñones y los ojos.
+INFO email : info@mpsesp.org
Teléfono : 93 804 09 59 / 692986068
Hogar MPS España (piso de acogida)
Avda. Barcelona nº 174 1º 2ª
08700 Igualada (Barcelona)