Cannabinoides para el tratamiento del síndrome de dravet y de otras enfermedades raras
|
Subscripción via RSS
![]() |
6/11/2015
20 de julio de 2015
Universidad Complutense de Madrid,
Cursos de verano.
Cannabinoides para el tratamiento del síndrome de dravet y de otras enfermedades raras
DEL 20 AL 22 DE JULIO
Colaboraron: GW Pharmaceuticals; VivaCell Biotechnology-Spain; Phytoplant Research SL; Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides; Programa de Actividades de I+D en Biomedicina CANNAB-CM; Instituto Universitario de Investigación en Neuroquímica (UCM)
Sede: Infantes
Director: Javier Fernández Ruiz. Universidad Complutense de Madrid
Secretaria: Onintza Sagredo Ezquioga. Universidad Complutense de Madrid
Coordinadora: Juan Carlos Leza
Los cannabinoides y sus dianas farmacológicas están siendo investigados por su potencial para generar nuevas terapias de interés para diferentes tipos de enfermedades, y ello gracias a sus propiedades antioxidantes, analgésicas, citoprotectoras, orexígenas, antieméticas, anticonvulsivantes, antiinflamatorias, antiproliferativas y reguladoras, en general, de la homeostasis celular. Este potencial es particularmente interesante para aquellas enfermedades que carecen de buenas soluciones terapéuticas como pasa con las enfermedades raras que, bien por su incidencia relativamente baja, bien por tratarse de enfermedades muchas de ellas de reciente identificación y caracterización, o bien por ambas razones, no han atraído hasta la fecha el necesario impulso de la investigación biomédica orientada al desarrollo de tratamientos específicos para cada una de estas enfermedades.
El curso pretendió dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué pueden ofrecer posibles fármacos cannabinoides para el tratamiento de las enfermedades raras?. Para responder a esta pregunta, contamos con la participación de investigadores básicos y clínicos que trabajan en el campo de las enfermedades raras y/o de los cannabinoides, y, en particular, en una de esas enfermedades, el síndrome de Dravet, para la que se están realizando actualmente estudios clínicos con un fármaco cannabinoide y que elegimos como modelo de estudio en este curso.
Contamos también con la participación de las asociaciones de pacientes afectados por estas enfermedades, Sr. Jordi Cruz representante de FEDER, así como con representantes de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas interesadas en el campo de las enfermedades raras.